Menores y violencia de género

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Crimes & Criminals, Penology, Political Science, Government, Local Government, Criminology
Cover of the book Menores y violencia de género by Mª Pilar Tormo Irun, Mª Jesús Hernandez, Jose Luis Alba Robles, Jose Manuel Servera Rodriguez
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Mª Pilar Tormo Irun, Mª Jesús Hernandez, Jose Luis Alba Robles ISBN: 1230000112630
Publisher: Jose Manuel Servera Rodriguez Publication: March 4, 2013
Imprint: Criminología y Justicia Language: Spanish
Author: Mª Pilar Tormo Irun, Mª Jesús Hernandez, Jose Luis Alba Robles
ISBN: 1230000112630
Publisher: Jose Manuel Servera Rodriguez
Publication: March 4, 2013
Imprint: Criminología y Justicia
Language: Spanish

Tras el gran número de felicitaciones  recibidas por el primer número de la revista, con artículos de una calidad difícilmente superable, se producía una exigencia manifiesta por mantener ese mismo nivel de cara  al segundo número, lo cual conllevaba toda una responsabilidad al respecto, y la duda de si era realmente posible.
Tras repasar varias veces los artículos que se incluyen en este número, y partiendo de una modesta visión lectora, uno no puede sentirse más que orgulloso del resultado final: se trata de un número mayúsculo (aunque quizá peque de forofismo hacia la publicación, cosa que solo vosotros mismos podréis evaluar una vez tengáis la posibilidad de deteneros en su lectura).
Este número dos vira, casi inconscientemente, sobre dos ejes: los menores y la violencia sobre la mujer.
Así, abrimos este segundo número con un interesante estudio presentado por María Jesús Hernández, que nos habla de las creencias de los jóvenes escolares respecto a la violencia en las relaciones de pareja.
A continuación Mº Pilar Tormo Irún y Mª Luisa Jiménez Medina nos introducen, con un didáctico artículo, en algunos aspectos de la coeducación en los menores, a la vez que ofrecen algunas propuestas y herramientas para que los docentes luchen contra el peso de los estereotipos entre sus alumnos y de la perspectiva de desigualdad en aras a la prevención de la violencia de género.
El profesor Jose Luis Alba Robles, junto con Concepción Aroca y Amparo Pérez Carbonell, nos describe una tendencia preocupante: las mujeres maltratadas por sus propios hijos, a la vez que se discute la necesidad de una explicación a dicho fenómeno desde la perspectiva de género.
Ana Rodriguez saca a relucir, a partir  algunos de los datos obtenidos en un estudio realizado entre el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, si existe realmente la transmisión intergeneracional de la violencia, y en que grado.
También contribuyen a este ciclo temático algunos de nuestros colaboradores habituales: Virginia Domingo nos muestra un caso de violación llevado a través de la Justicia Restaurativa; omás Montero ofrece los últimos datos relevantes respecto a la delincuencia juvenil en España; Carlos Pérez Vaquero nos explica que es eso del "divorcio a la italiana"; y Javier Campo Gonzalez nos expone la necesidad de que se considere a algunos agresores domésticos como un tipo de agresor en serie.
A parte, Daniel Schulman nos ofrece desde Argentina una reflexión que no dejará indiferente a nadie n la que trata de dilucidar si realmente la creciente criminalidad tiene algún correlato con el neoliberalismo. Francisco Javier Nistal, gran conocedor del ámbito de la ejecución penal en España, nos ofrece un cuadro de la implantación de las nuevas tecnologías en dicho ámbito. Y para finalizar, el policía local y criminólogo nos habla del infrome del detective en el proceso civil.

Jose Manuel Servera, Director de Criminología y Justicia

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Tras el gran número de felicitaciones  recibidas por el primer número de la revista, con artículos de una calidad difícilmente superable, se producía una exigencia manifiesta por mantener ese mismo nivel de cara  al segundo número, lo cual conllevaba toda una responsabilidad al respecto, y la duda de si era realmente posible.
Tras repasar varias veces los artículos que se incluyen en este número, y partiendo de una modesta visión lectora, uno no puede sentirse más que orgulloso del resultado final: se trata de un número mayúsculo (aunque quizá peque de forofismo hacia la publicación, cosa que solo vosotros mismos podréis evaluar una vez tengáis la posibilidad de deteneros en su lectura).
Este número dos vira, casi inconscientemente, sobre dos ejes: los menores y la violencia sobre la mujer.
Así, abrimos este segundo número con un interesante estudio presentado por María Jesús Hernández, que nos habla de las creencias de los jóvenes escolares respecto a la violencia en las relaciones de pareja.
A continuación Mº Pilar Tormo Irún y Mª Luisa Jiménez Medina nos introducen, con un didáctico artículo, en algunos aspectos de la coeducación en los menores, a la vez que ofrecen algunas propuestas y herramientas para que los docentes luchen contra el peso de los estereotipos entre sus alumnos y de la perspectiva de desigualdad en aras a la prevención de la violencia de género.
El profesor Jose Luis Alba Robles, junto con Concepción Aroca y Amparo Pérez Carbonell, nos describe una tendencia preocupante: las mujeres maltratadas por sus propios hijos, a la vez que se discute la necesidad de una explicación a dicho fenómeno desde la perspectiva de género.
Ana Rodriguez saca a relucir, a partir  algunos de los datos obtenidos en un estudio realizado entre el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, si existe realmente la transmisión intergeneracional de la violencia, y en que grado.
También contribuyen a este ciclo temático algunos de nuestros colaboradores habituales: Virginia Domingo nos muestra un caso de violación llevado a través de la Justicia Restaurativa; omás Montero ofrece los últimos datos relevantes respecto a la delincuencia juvenil en España; Carlos Pérez Vaquero nos explica que es eso del "divorcio a la italiana"; y Javier Campo Gonzalez nos expone la necesidad de que se considere a algunos agresores domésticos como un tipo de agresor en serie.
A parte, Daniel Schulman nos ofrece desde Argentina una reflexión que no dejará indiferente a nadie n la que trata de dilucidar si realmente la creciente criminalidad tiene algún correlato con el neoliberalismo. Francisco Javier Nistal, gran conocedor del ámbito de la ejecución penal en España, nos ofrece un cuadro de la implantación de las nuevas tecnologías en dicho ámbito. Y para finalizar, el policía local y criminólogo nos habla del infrome del detective en el proceso civil.

Jose Manuel Servera, Director de Criminología y Justicia

More books from Criminology

Cover of the book Metastasi by Mª Pilar Tormo Irun, Mª Jesús Hernandez, Jose Luis Alba Robles
Cover of the book Ebla and its Landscape by Mª Pilar Tormo Irun, Mª Jesús Hernandez, Jose Luis Alba Robles
Cover of the book Playing the Identity Card by Mª Pilar Tormo Irun, Mª Jesús Hernandez, Jose Luis Alba Robles
Cover of the book Surveillance and Crime by Mª Pilar Tormo Irun, Mª Jesús Hernandez, Jose Luis Alba Robles
Cover of the book Mad Frank's Underworld History of Britain by Mª Pilar Tormo Irun, Mª Jesús Hernandez, Jose Luis Alba Robles
Cover of the book Was tun mit der Erinnerung? by Mª Pilar Tormo Irun, Mª Jesús Hernandez, Jose Luis Alba Robles
Cover of the book Race, Crime, and Justice by Mª Pilar Tormo Irun, Mª Jesús Hernandez, Jose Luis Alba Robles
Cover of the book The Powder Blue Negliee: Memoirs Of A Probation Officer by Mª Pilar Tormo Irun, Mª Jesús Hernandez, Jose Luis Alba Robles
Cover of the book Unconstitutional Solitude by Mª Pilar Tormo Irun, Mª Jesús Hernandez, Jose Luis Alba Robles
Cover of the book The Cuban Connection by Mª Pilar Tormo Irun, Mª Jesús Hernandez, Jose Luis Alba Robles
Cover of the book Law and Society by Mª Pilar Tormo Irun, Mª Jesús Hernandez, Jose Luis Alba Robles
Cover of the book Sociological Aspects of Crime and Delinquency (Routledge Revivals) by Mª Pilar Tormo Irun, Mª Jesús Hernandez, Jose Luis Alba Robles
Cover of the book Mental Health Issues in the Criminal Justice System by Mª Pilar Tormo Irun, Mª Jesús Hernandez, Jose Luis Alba Robles
Cover of the book Every Move You Make by Mª Pilar Tormo Irun, Mª Jesús Hernandez, Jose Luis Alba Robles
Cover of the book Great Debates in Gender and Law by Mª Pilar Tormo Irun, Mª Jesús Hernandez, Jose Luis Alba Robles
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy