Venezuela después de Chávez: Un Balance Necesario

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science, Government, Communism & Socialism, International
Cover of the book Venezuela después de Chávez: Un Balance Necesario by Alejandro Iturbe, Ediciones Marxismo Vivo
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Alejandro Iturbe ISBN: 9781311619013
Publisher: Ediciones Marxismo Vivo Publication: January 16, 2014
Imprint: Smashwords Edition Language: Spanish
Author: Alejandro Iturbe
ISBN: 9781311619013
Publisher: Ediciones Marxismo Vivo
Publication: January 16, 2014
Imprint: Smashwords Edition
Language: Spanish

La enfermedad y la muerte de Hugo Chávez, sin duda uno de los dirigentes más destacados de la política latinoamericana e internacional del siglo XXI, volvió a poner sobre la mesa el debate sobre el significado que tienen en la realidad su figura, su movimiento y sus gobiernos en Venezuela. Un debate que se actualiza también por el resultado de las recientes elecciones presidenciales (las primeras sin Chávez), en las que el candidato oficialista, Nicolás Maduro, obtuvo un ajustadísimo triunfo sobre el opositor de derecha, Henrique Capriles.
Desde su inicio, la LIT-CI ha sostenido que los gobiernos de Hugo Chávez nunca fueron “socialistas”. Sus gobiernos fueron burgueses, es decir, al servicio de mantener y defender el sistema y el Estado capitalistas en el país.
Este libro se concentra en esos debates. Lo hace intentando evitar cualquier tipo de insulto o epíteto, con un criterio que se basa en hechos precisos de la realidad (no en fantasías ideológicas) y en las elaboraciones que el marxismo y la teoría de la lucha de clases nos aportan.

La actualidad de este debate
El chavismo es, posiblemente, una de las corrientes políticas de mayor peso a nivel internacional en lo que va del siglo XXI. Fue tomado como referencia por numerosos activistas en Latinoamérica, los países semicoloniales y también en los países desarrollados. Sin embargo, esta gran influencia viene desgastándose a nivel internacional, por un lado, y el resultado de las recientes elecciones presidenciales venezolanas marcan el posible inicio de un desgaste también a nivel nacional.
¿Cuáles fueron las razones de esta gran influencia? ¿Cuáles son ahora las razones de la decadencia? En definitiva: qué representa el chavismo y qué significó verdaderamente la figura de Hugo Chávez. Un debate que ha dividido a la izquierda en todos estos años y continúa haciéndolo luego de la muerte de Hugo Chávez.
Un debate que incluye problemas teóricos largamente discutidos por el marxismo, como la dinámica de la revolución y las clases y sectores sociales que intervienen en ella, y diferentes análisis de la realidad venezolana actual. ¿Se construyó el Socialismo del Siglo XXI o se marcha hacia él? ¿Venezuela dejó de ser una semicolonia y pasó a ser un país independiente?
Preguntas cuyas respuestas son claves para una valoración que permita realizar un balance serio del chavismo en los 14 años de gobierno de Chávez. Un balance necesario, diríamos imprescindible, para la clarificación y la orientación de miles de activistas que, en todo el mundo, luchan cotidianamente contra las injusticias del capitalismo y por cambiar el mundo.
Recuperamos aquí, artículos publicados a lo largo de estos años en distintas ediciones de la revista Marxismo Vivo – primera época, e incluimos materiales que actualizan su contenido. Esperamos contribuir así a ese necesario balance.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La enfermedad y la muerte de Hugo Chávez, sin duda uno de los dirigentes más destacados de la política latinoamericana e internacional del siglo XXI, volvió a poner sobre la mesa el debate sobre el significado que tienen en la realidad su figura, su movimiento y sus gobiernos en Venezuela. Un debate que se actualiza también por el resultado de las recientes elecciones presidenciales (las primeras sin Chávez), en las que el candidato oficialista, Nicolás Maduro, obtuvo un ajustadísimo triunfo sobre el opositor de derecha, Henrique Capriles.
Desde su inicio, la LIT-CI ha sostenido que los gobiernos de Hugo Chávez nunca fueron “socialistas”. Sus gobiernos fueron burgueses, es decir, al servicio de mantener y defender el sistema y el Estado capitalistas en el país.
Este libro se concentra en esos debates. Lo hace intentando evitar cualquier tipo de insulto o epíteto, con un criterio que se basa en hechos precisos de la realidad (no en fantasías ideológicas) y en las elaboraciones que el marxismo y la teoría de la lucha de clases nos aportan.

La actualidad de este debate
El chavismo es, posiblemente, una de las corrientes políticas de mayor peso a nivel internacional en lo que va del siglo XXI. Fue tomado como referencia por numerosos activistas en Latinoamérica, los países semicoloniales y también en los países desarrollados. Sin embargo, esta gran influencia viene desgastándose a nivel internacional, por un lado, y el resultado de las recientes elecciones presidenciales venezolanas marcan el posible inicio de un desgaste también a nivel nacional.
¿Cuáles fueron las razones de esta gran influencia? ¿Cuáles son ahora las razones de la decadencia? En definitiva: qué representa el chavismo y qué significó verdaderamente la figura de Hugo Chávez. Un debate que ha dividido a la izquierda en todos estos años y continúa haciéndolo luego de la muerte de Hugo Chávez.
Un debate que incluye problemas teóricos largamente discutidos por el marxismo, como la dinámica de la revolución y las clases y sectores sociales que intervienen en ella, y diferentes análisis de la realidad venezolana actual. ¿Se construyó el Socialismo del Siglo XXI o se marcha hacia él? ¿Venezuela dejó de ser una semicolonia y pasó a ser un país independiente?
Preguntas cuyas respuestas son claves para una valoración que permita realizar un balance serio del chavismo en los 14 años de gobierno de Chávez. Un balance necesario, diríamos imprescindible, para la clarificación y la orientación de miles de activistas que, en todo el mundo, luchan cotidianamente contra las injusticias del capitalismo y por cambiar el mundo.
Recuperamos aquí, artículos publicados a lo largo de estos años en distintas ediciones de la revista Marxismo Vivo – primera época, e incluimos materiales que actualizan su contenido. Esperamos contribuir así a ese necesario balance.

More books from International

Cover of the book Zero Hour by Alejandro Iturbe
Cover of the book Ricette e storie di fagioli del Piemonte e valle d'Aosta by Alejandro Iturbe
Cover of the book European Neighbourhood through Civil Society Networks? by Alejandro Iturbe
Cover of the book Research and International Trade Policy Negotiations by Alejandro Iturbe
Cover of the book Labour, British radicalism and the First World War by Alejandro Iturbe
Cover of the book Raúl Castro and Cuba by Alejandro Iturbe
Cover of the book Economic Statecraft by Alejandro Iturbe
Cover of the book Language, Hegemony and the European Union by Alejandro Iturbe
Cover of the book A Caledonian Feast by Alejandro Iturbe
Cover of the book Hack by Alejandro Iturbe
Cover of the book Jewish-Israeli National Identity and Dissidence by Alejandro Iturbe
Cover of the book Political Ideology: Politics on the Right by Alejandro Iturbe
Cover of the book Welche Rolle spielt der spezifische geschichtliche Entstehungskontext der einzelnen Nationalstaaten bei der Herausbildung föderalistischer Staatensysteme? by Alejandro Iturbe
Cover of the book Presidents of India & America with Britain’s Kings & Queens by Alejandro Iturbe
Cover of the book The Politics of Financial Markets and Regulation by Alejandro Iturbe
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy