Un sillón que mira al Sena

Fiction & Literature, Essays & Letters, Essays, Nonfiction, History
Cover of the book Un sillón que mira al Sena by Amin Maalouf, Alianza Editorial
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Amin Maalouf ISBN: 9788491043850
Publisher: Alianza Editorial Publication: May 26, 2016
Imprint: Alianza Editorial Language: Spanish
Author: Amin Maalouf
ISBN: 9788491043850
Publisher: Alianza Editorial
Publication: May 26, 2016
Imprint: Alianza Editorial
Language: Spanish

En 2012 Amin Maalouf entró en la Academia Francesa para ocupar el sillón 29. El mismo del que anteriormente fueron titulares Claude Bernard, Ernest Renan, Henry de Montherlant y Claude Lévi-Strauss, entre otros. En "Un sillón que mira al Sena", Amin Maalouf rinde homenaje a sus dieciocho predecesores, uno a uno en un gesto de gratitud humana y cultural. A través de sus vidas y obras vamos asistiendo a los cambios culturales, sociales y políticos que se han ido produciendo en los últimos cuatrocientos años. Los poderes crecientes y decrecientes de reyes, nobles, clero...; las intrigas de palacio, las revoluciones, las guerras...; las mayores o menores influencias en distintas épocas de filósofos, dramaturgos, poetas, novelistas...; la evolución y los contrastes de ideas, las luchas entre egos en las que se vieron envueltos Voltaire o Victor Hugo... Todo contado con la amenidad, el encanto y el entusiasmo que caracterizan a Amin Maalouf; destacando curiosidades, anécdotas y a veces paralelismos, que él mismo desconocía antes de escribir este libro, como la de Pierre Bardin, el primer titular del sillón, que se ahogó en el Sena, o el conocido Montherlant que se suicidó en un cuarto con vistas a ese mismo río que baña la Academia. "Un sillón que mira al Sena" no sólo nos ofrece un amplio panorama de la cultura francesa de los últimos cuatro siglos, sino también de la europea en su conjunto, dadas las influencias mutuas en ambos sentidos como se puede apreciar en el Corneille escribiendo sobre El Cid del que habla Maalouf. Nos hace descubrir lo permanente y lo mutable del género humano en este caleidoscopio cultural. Todo con la mirada inteligente, desde su sillón junto al Sena, de este escritor mediterráneo: libanés de nacimiento, francófono de educación y universal por vocación.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En 2012 Amin Maalouf entró en la Academia Francesa para ocupar el sillón 29. El mismo del que anteriormente fueron titulares Claude Bernard, Ernest Renan, Henry de Montherlant y Claude Lévi-Strauss, entre otros. En "Un sillón que mira al Sena", Amin Maalouf rinde homenaje a sus dieciocho predecesores, uno a uno en un gesto de gratitud humana y cultural. A través de sus vidas y obras vamos asistiendo a los cambios culturales, sociales y políticos que se han ido produciendo en los últimos cuatrocientos años. Los poderes crecientes y decrecientes de reyes, nobles, clero...; las intrigas de palacio, las revoluciones, las guerras...; las mayores o menores influencias en distintas épocas de filósofos, dramaturgos, poetas, novelistas...; la evolución y los contrastes de ideas, las luchas entre egos en las que se vieron envueltos Voltaire o Victor Hugo... Todo contado con la amenidad, el encanto y el entusiasmo que caracterizan a Amin Maalouf; destacando curiosidades, anécdotas y a veces paralelismos, que él mismo desconocía antes de escribir este libro, como la de Pierre Bardin, el primer titular del sillón, que se ahogó en el Sena, o el conocido Montherlant que se suicidó en un cuarto con vistas a ese mismo río que baña la Academia. "Un sillón que mira al Sena" no sólo nos ofrece un amplio panorama de la cultura francesa de los últimos cuatro siglos, sino también de la europea en su conjunto, dadas las influencias mutuas en ambos sentidos como se puede apreciar en el Corneille escribiendo sobre El Cid del que habla Maalouf. Nos hace descubrir lo permanente y lo mutable del género humano en este caleidoscopio cultural. Todo con la mirada inteligente, desde su sillón junto al Sena, de este escritor mediterráneo: libanés de nacimiento, francófono de educación y universal por vocación.

More books from Alianza Editorial

Cover of the book Los dioses de la culpa (AdN) by Amin Maalouf
Cover of the book La mujer del cultivador de té by Amin Maalouf
Cover of the book Filos mortales by Amin Maalouf
Cover of the book Todos los hombres son mentirosos by Amin Maalouf
Cover of the book Mientras embalo mi biblioteca by Amin Maalouf
Cover of the book Freddie Mercury by Amin Maalouf
Cover of the book Del sentimiento trágico de la vida by Amin Maalouf
Cover of the book Los justos by Amin Maalouf
Cover of the book Nazis a pie de calle by Amin Maalouf
Cover of the book El frente del Este by Amin Maalouf
Cover of the book Parábolas y aforismos by Amin Maalouf
Cover of the book ¿Se puede retrasar el envejecimiento del cerebro? by Amin Maalouf
Cover of the book Antes de que los cuelguen by Amin Maalouf
Cover of the book El revés y el derecho / Discurso de Suecia by Amin Maalouf
Cover of the book La gracia de los reyes by Amin Maalouf
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy