Tono, acentos y estructuras métricas en lenguas mexicanas.

Nonfiction, Reference & Language, Language Arts, Linguistics
Cover of the book Tono, acentos y estructuras métricas en lenguas mexicanas. by , El Colegio de México
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: ISBN: 9786074628098
Publisher: El Colegio de México Publication: April 10, 2015
Imprint: Language: Spanish
Author:
ISBN: 9786074628098
Publisher: El Colegio de México
Publication: April 10, 2015
Imprint:
Language: Spanish

"Este libro es fruto del trabajo desarrollado en el seminario PHONOLOGICA; los trabajos que lo componen ofrecen miradas puntuales en torno a tres grandes temas: el acento, el tono y las estructuras métricas. En su conjunto, las lenguas de estudio se articulan en familias lingüísticas: yutoazteca, maya yucateco y otomangue. Entre los temas de estudio, figuran las relaciones entre el tono, los segmentos y las posiciones de prominencia; el acento y sus correlatos fonéticos, sin faltar la reflexión diacrónica, ni la discusión en torno a las etiquetas clasificatorias sobre las propiedades prosódicas. Con este volumen se pretende empezar a llenar un hueco en la descripción y el análisis de los sistemas prosódicos de las lenguas mexicanas, algunas de las cuales, como el ixcateco y el ocuilteco, están en grave peligro de extinción.
(Cátedra Jaime Torres Bodet. Estudios de Lingüística, 24)"

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

"Este libro es fruto del trabajo desarrollado en el seminario PHONOLOGICA; los trabajos que lo componen ofrecen miradas puntuales en torno a tres grandes temas: el acento, el tono y las estructuras métricas. En su conjunto, las lenguas de estudio se articulan en familias lingüísticas: yutoazteca, maya yucateco y otomangue. Entre los temas de estudio, figuran las relaciones entre el tono, los segmentos y las posiciones de prominencia; el acento y sus correlatos fonéticos, sin faltar la reflexión diacrónica, ni la discusión en torno a las etiquetas clasificatorias sobre las propiedades prosódicas. Con este volumen se pretende empezar a llenar un hueco en la descripción y el análisis de los sistemas prosódicos de las lenguas mexicanas, algunas de las cuales, como el ixcateco y el ocuilteco, están en grave peligro de extinción.
(Cátedra Jaime Torres Bodet. Estudios de Lingüística, 24)"

More books from El Colegio de México

Cover of the book Los hados de febrero by
Cover of the book Mercurio Yndiano. by
Cover of the book Historia mínima de Bolivia by
Cover of the book Ensayos sobre crítica literaria (edición corregida y aumentada) by
Cover of the book Las leyes de Reforma y el estado laico: by
Cover of the book Un entramado de islas: by
Cover of the book Elecciones en México by
Cover of the book La guerra del Paraguay. by
Cover of the book Nuevos estudios de teoría de la optimidad: by
Cover of the book Serafina y Sor Juana by
Cover of the book Conflicto, resistencia y negociación en la historia by
Cover of the book El cacao Guayaquil en nueva España, 1774-1812 (política imperial, mercado y consumo) by
Cover of the book Seguridad humana, medio ambiente y protestas populares en Asia y África del Norte by
Cover of the book Historia mínima del futbol en América Latina by
Cover of the book ¡A su salud! Sociabilidades, libaciones y prácticas populares en la ciudad de México a principios del siglo XX by
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy