Psiquiatría, psicoanálisis y cultura comunista: Batallas ideológicas en la Guerra Fría

Nonfiction, Health & Well Being, Psychology, History, Medical, Specialties, Psychiatry
Cover of the book Psiquiatría, psicoanálisis y cultura comunista: Batallas ideológicas en la Guerra Fría by Hugo Vezzetti, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Hugo Vezzetti ISBN: 9789876296380
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Hugo Vezzetti
ISBN: 9789876296380
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

Este libro cuenta la historia de la izquierda psi, una configuración disciplinar pero también intelectual, cultural y política que pertenece a las formaciones ideológicas de la izquierda y a la vez al campo del discurso psiquiátrico y psicoanalítico. Una historia de esa configuración, en la Argentina, debe comenzar por el círculo de psiquiatras que respondían al Partido Comunista Argentino, dispuestos a intervenir en la lucha ideológica en un marco internacional preciso, los tiempos de la Guerra Fría. Hugo Vezzetti reconstruye ese pasado desde la segunda posguerra hasta los años sesenta, una época de combates intelectuales y de una cultura que se revela a través de luchas y fracturas. El libro investiga los ecos argentinos de la Guerra Fría en el campo psi, en un estudio de recepción que circula de París a Buenos Aires, con una escala en el Congreso de Salud Mental de Londres, en 1948. Y, en el corpus argentino, explora las ideas y los textos de los psiquiatras comunistas más destacados de esa etapa, como Gregorio Bermann, Jorge Thénon y José Bleger. La Raison en París y la Revista Latinoamericana de Psiquiatría en Buenos Aires eran los órganos en los que se defendía el partidismo en psiquiatría, encarnado en el pavlovismo. Por otra parte, la crítica al psicoanálisis no se separaba de los debates políticos ni de los juicios ideológicos que la razón comunista hacía caer sobre las artes plásticas, la literatura o la música. Vezzetti dedica un capítulo fundamental a la “querella contra Bleger” y su libro Psicoanálisis y dialéctica materialista, que aborda como expresión de un estalinismo residual que señala la crisis de la constelación comunista. Aporte insoslayable en la historia del freudismo y la historia intelectual de la izquierda, este libro restituye un capítulo olvidado y necesario para entender la nueva configuración que va a replantear radicalmente las relaciones del psicoanálisis con la cultura marxista revolucionaria hacia los años setenta, cuando los vientos del cambio lleguen de París a través de la obra de Louis Althusser.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Este libro cuenta la historia de la izquierda psi, una configuración disciplinar pero también intelectual, cultural y política que pertenece a las formaciones ideológicas de la izquierda y a la vez al campo del discurso psiquiátrico y psicoanalítico. Una historia de esa configuración, en la Argentina, debe comenzar por el círculo de psiquiatras que respondían al Partido Comunista Argentino, dispuestos a intervenir en la lucha ideológica en un marco internacional preciso, los tiempos de la Guerra Fría. Hugo Vezzetti reconstruye ese pasado desde la segunda posguerra hasta los años sesenta, una época de combates intelectuales y de una cultura que se revela a través de luchas y fracturas. El libro investiga los ecos argentinos de la Guerra Fría en el campo psi, en un estudio de recepción que circula de París a Buenos Aires, con una escala en el Congreso de Salud Mental de Londres, en 1948. Y, en el corpus argentino, explora las ideas y los textos de los psiquiatras comunistas más destacados de esa etapa, como Gregorio Bermann, Jorge Thénon y José Bleger. La Raison en París y la Revista Latinoamericana de Psiquiatría en Buenos Aires eran los órganos en los que se defendía el partidismo en psiquiatría, encarnado en el pavlovismo. Por otra parte, la crítica al psicoanálisis no se separaba de los debates políticos ni de los juicios ideológicos que la razón comunista hacía caer sobre las artes plásticas, la literatura o la música. Vezzetti dedica un capítulo fundamental a la “querella contra Bleger” y su libro Psicoanálisis y dialéctica materialista, que aborda como expresión de un estalinismo residual que señala la crisis de la constelación comunista. Aporte insoslayable en la historia del freudismo y la historia intelectual de la izquierda, este libro restituye un capítulo olvidado y necesario para entender la nueva configuración que va a replantear radicalmente las relaciones del psicoanálisis con la cultura marxista revolucionaria hacia los años setenta, cuando los vientos del cambio lleguen de París a través de la obra de Louis Althusser.

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book Equidad social y parlamentarismo. Balance de treinta años by Hugo Vezzetti
Cover of the book El espejo de la historia: Problemas argentinos y perspectivas latinoamericanas by Hugo Vezzetti
Cover of the book Reflexiones sobre la violencia en las escuelas by Hugo Vezzetti
Cover of the book Por una vuelta al socialismo: o cómo el capitalismo nos hace menos libres by Hugo Vezzetti
Cover of the book Por qué preferimos no ver la inseguridad (aunque digamos lo contrario) by Hugo Vezzetti
Cover of the book Ciencia que baila: Saltos, piruetas y física para el bailarín científico by Hugo Vezzetti
Cover of the book El origen de la hermenéutica de sí: Conferencias de Dartmouth, 1980 by Hugo Vezzetti
Cover of the book Datos, pruebas e ideas: Por qué los científicos sociales deberían tomárselos más en serio y aprender de sus errores by Hugo Vezzetti
Cover of the book El rostro del sueño by Hugo Vezzetti
Cover of the book El derecho a comunicar: los conflictos en torno a la libertad de expresión en las sociedades contemporáneas by Hugo Vezzetti
Cover of the book Una teoría sobre el capitalismo global by Hugo Vezzetti
Cover of the book Intervenciones políticas: un sociólogo en la barricada by Hugo Vezzetti
Cover of the book El sueño del infierno by Hugo Vezzetti
Cover of the book Los usos de Foucault en la Argentina: Recepción y circulación desde los años cincuenta hasta nuestros días by Hugo Vezzetti
Cover of the book Carta abierta sobre la intolerancia: apuntes sobre derecho y protesta by Hugo Vezzetti
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy