Morir por la Patria

Los asesinatos en la época de Rosas

Nonfiction, History, Americas, Latin America, South America, Military, Other
Cover of the book Morir por la Patria by Bajarlía, Juan Jacobo, Ediciones LEA
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Bajarlía, Juan Jacobo ISBN: 9789876345453
Publisher: Ediciones LEA Publication: December 15, 2009
Imprint: Language: Spanish
Author: Bajarlía, Juan Jacobo
ISBN: 9789876345453
Publisher: Ediciones LEA
Publication: December 15, 2009
Imprint:
Language: Spanish

De todos los aspectos relativos a aquella lucha entre unitarios y federales que ensombreció a la Argentina durante gran parte del siglo XIX, los asesinatos, los fusilamientos y la crueldad de sus contendientes siguen despertando una morbosa curiosidad que escapa al mero conocimiento de hechos históricos. Desde su derrocamiento, en 1852, el relato del accionar fi rme e impiadoso de Juan Manuel de Rosas y también de sus aliados constituyó un lugar común dentro de la bibliografía sobre el desarrollo de aquel país todavía naciente. Sin embargo, pocas veces se tuvo en cuenta lo que Juan-Jacobo Bajarlía expone en Morir por la Patria: no eran Rosas y su feroz Mazorca la única fuente del origen de tanta sangre derramada. Bajarlía realiza un recorrido objetivo en donde otros hombres de la historia argentina, como Domingo Faustino Sarmiento, muestran una cara violenta, asesina, tan criminal como la que vociferaba aquella muerte a los “salvajes unitarios”. Editado por primera vez en 1983 con el título Sables, historias y crímenes, Morir por la Patria es una antología de los más célebres crímenes perpetrados durante una época en donde imperaban la muerte, la venganza y la crueldad; pero también un retrato de las caras más oscuras y trágicas de los protagonistas de los albores de la Patria: Camila O’Gorman, Facundo Quiroga, el general Juan Lavalle, Damasita Boedo, Florencio Varela, José Urquiza, Sarmiento, el “Chacho” Peñaloza, y muchos otros que, como el tirano Rosas que la historia condenó, utilizaron las mismas armas o fueron víctimas de una feroz cacería de carne humana. Morir por la Patria es una ventana a un pasado que permite repensar los problemas del presente, cuando la Argentina se prepara para conmemorar su segundo siglo de vida. Así lo intuía su autor en el texto de presentación de su primera edición: “‘Abonar la tierra con sangre’. Esta ley de los señores del puñal estuvo en la mente de los tiranos que sometieron la libertad al juego de sus intereses. Fue la norma absoluta del crimen, que llevó la desolación y la muerte al corazón de los argentinos. Antiquísima como las hienas, esta ley sigue vigente y amenaza los cimientos mismos de la sociedad”.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

De todos los aspectos relativos a aquella lucha entre unitarios y federales que ensombreció a la Argentina durante gran parte del siglo XIX, los asesinatos, los fusilamientos y la crueldad de sus contendientes siguen despertando una morbosa curiosidad que escapa al mero conocimiento de hechos históricos. Desde su derrocamiento, en 1852, el relato del accionar fi rme e impiadoso de Juan Manuel de Rosas y también de sus aliados constituyó un lugar común dentro de la bibliografía sobre el desarrollo de aquel país todavía naciente. Sin embargo, pocas veces se tuvo en cuenta lo que Juan-Jacobo Bajarlía expone en Morir por la Patria: no eran Rosas y su feroz Mazorca la única fuente del origen de tanta sangre derramada. Bajarlía realiza un recorrido objetivo en donde otros hombres de la historia argentina, como Domingo Faustino Sarmiento, muestran una cara violenta, asesina, tan criminal como la que vociferaba aquella muerte a los “salvajes unitarios”. Editado por primera vez en 1983 con el título Sables, historias y crímenes, Morir por la Patria es una antología de los más célebres crímenes perpetrados durante una época en donde imperaban la muerte, la venganza y la crueldad; pero también un retrato de las caras más oscuras y trágicas de los protagonistas de los albores de la Patria: Camila O’Gorman, Facundo Quiroga, el general Juan Lavalle, Damasita Boedo, Florencio Varela, José Urquiza, Sarmiento, el “Chacho” Peñaloza, y muchos otros que, como el tirano Rosas que la historia condenó, utilizaron las mismas armas o fueron víctimas de una feroz cacería de carne humana. Morir por la Patria es una ventana a un pasado que permite repensar los problemas del presente, cuando la Argentina se prepara para conmemorar su segundo siglo de vida. Así lo intuía su autor en el texto de presentación de su primera edición: “‘Abonar la tierra con sangre’. Esta ley de los señores del puñal estuvo en la mente de los tiranos que sometieron la libertad al juego de sus intereses. Fue la norma absoluta del crimen, que llevó la desolación y la muerte al corazón de los argentinos. Antiquísima como las hienas, esta ley sigue vigente y amenaza los cimientos mismos de la sociedad”.

More books from Ediciones LEA

Cover of the book Mi ángel de la guarda by Bajarlía, Juan Jacobo
Cover of the book Vegetales, Platos fríos y calientes, conservas y guarniciones by Bajarlía, Juan Jacobo
Cover of the book No Quiero Comer! by Bajarlía, Juan Jacobo
Cover of the book Recetas dulces y saladas para diabéticos by Bajarlía, Juan Jacobo
Cover of the book Nuevo diccionario de sueños by Bajarlía, Juan Jacobo
Cover of the book Sexo y sexualidad by Bajarlía, Juan Jacobo
Cover of the book El camino del amor by Bajarlía, Juan Jacobo
Cover of the book Yoga y Ayurveda by Bajarlía, Juan Jacobo
Cover of the book La dieta del sentido común by Bajarlía, Juan Jacobo
Cover of the book Todo a la parrilla, Pescados, mariscos, vegetales, pizzas & brochettes by Bajarlía, Juan Jacobo
Cover of the book Hamburguesas gourmet by Bajarlía, Juan Jacobo
Cover of the book Las mejores recetas para microondas by Bajarlía, Juan Jacobo
Cover of the book Sigmund Freud para leer en 30 minutos by Bajarlía, Juan Jacobo
Cover of the book Las virgenes negras by Bajarlía, Juan Jacobo
Cover of the book Sensatez y sentimientos by Bajarlía, Juan Jacobo
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy