El pensamiento pragmatista en la actualidad

Conocimiento, lenguaje, religión, estética y política

Nonfiction, Religion & Spirituality, Philosophy, Pragmatism, Epistemology
Cover of the book El pensamiento pragmatista en la actualidad by , Fondo Editorial de la PUCP
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: ISBN: 9786123172091
Publisher: Fondo Editorial de la PUCP Publication: September 30, 2015
Imprint: Language: Spanish
Author:
ISBN: 9786123172091
Publisher: Fondo Editorial de la PUCP
Publication: September 30, 2015
Imprint:
Language: Spanish

Análisis y evaluación de la vigencia del pragmatismo en los distintos terrenos en los que ha trascendido, pero sin dejar de lado las raíces históricas de las que se nutre. Desde fines del siglo XX existe un innegable interés por el pragmatismo como tradición filosófica y por el desarrollo de filosofías que se describen a sí mismas como pragmatistas. Ejemplos de lo primero son las obras de Jürgen Habermas, Karl Otto Apel y Hans Joas, quienes utilizan fecundas concepciones de Charles Sanders Peirce, William James, George H. Mead y John Dewey para fundamentar o desarrollar sus teorías centrales. Ejemplo de lo segundo es la obra de Richard Rorty, quien se describe como neopragmatista. Asimismo, el pragmatismo ha influido significativamente en muchos autores que no necesariamente se consideran pragmatistas pero que reconocen una fundamental presencia de esta corriente en su obra, como Sidney Hook, W. V. O. Quine, Thomas S. Kuhn, Donald Davidson, Nicholas Rescher, Hilary Putnam, Joseph Margolis, Larry Laudan, Paul Kurtz, Mark Johnson, Susan Haak y Cornel West, entre otros. El pragmatismo repercute en todas las ramas de la filosofía contemporánea, así como en las ciencias sociales y naturales.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Análisis y evaluación de la vigencia del pragmatismo en los distintos terrenos en los que ha trascendido, pero sin dejar de lado las raíces históricas de las que se nutre. Desde fines del siglo XX existe un innegable interés por el pragmatismo como tradición filosófica y por el desarrollo de filosofías que se describen a sí mismas como pragmatistas. Ejemplos de lo primero son las obras de Jürgen Habermas, Karl Otto Apel y Hans Joas, quienes utilizan fecundas concepciones de Charles Sanders Peirce, William James, George H. Mead y John Dewey para fundamentar o desarrollar sus teorías centrales. Ejemplo de lo segundo es la obra de Richard Rorty, quien se describe como neopragmatista. Asimismo, el pragmatismo ha influido significativamente en muchos autores que no necesariamente se consideran pragmatistas pero que reconocen una fundamental presencia de esta corriente en su obra, como Sidney Hook, W. V. O. Quine, Thomas S. Kuhn, Donald Davidson, Nicholas Rescher, Hilary Putnam, Joseph Margolis, Larry Laudan, Paul Kurtz, Mark Johnson, Susan Haak y Cornel West, entre otros. El pragmatismo repercute en todas las ramas de la filosofía contemporánea, así como en las ciencias sociales y naturales.

More books from Fondo Editorial de la PUCP

Cover of the book Inclusiones y desarrollo humano by
Cover of the book El Perú, las Américas y el mundo by
Cover of the book La formación de la sociedad civil y la democracia en el Perú by
Cover of the book Una economía incompleta. Perú 1950-2007 by
Cover of the book La protección jurídica de la investigación by
Cover of the book Desarrollo humano y libertades by
Cover of the book Lima, siglo XX by
Cover of the book Tolerancia by
Cover of the book Lecturas prohibidas by
Cover of the book Leer pensando by
Cover of the book Conflictos y desigualdades horizontales by
Cover of the book Cognición social y lenguaje by
Cover of the book La utopía republicana by
Cover of the book Los incas by
Cover of the book Alcohol en el sur andino by
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy