El control de la corrupción en el Mercosur

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science, Government
Cover of the book El control de la corrupción en el Mercosur by Junta de Transparencia y Ética Pública, Digitalgraf
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Junta de Transparencia y Ética Pública ISBN: 9789974767843
Publisher: Digitalgraf Publication: January 9, 2013
Imprint: Smashwords Edition Language: Spanish
Author: Junta de Transparencia y Ética Pública
ISBN: 9789974767843
Publisher: Digitalgraf
Publication: January 9, 2013
Imprint: Smashwords Edition
Language: Spanish

Este libro recoge y presenta a los lectores los discursos y las ponencias que se expusieron en el seminario internacional denominado «Primer Encuentro de Órganos Superiores de Control de la Corrupción en el MERCOSUR», organizado por la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP) con apoyo financiero del Banco Mundial (BM), que se llevó a cabo en Montevideo el 27 de abril de 2012.
La JUTEP invitó a participar a los organismos de los países miembros, observadores o asociados del Mercosur, que están representados en el Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), convocándolos a designar delegados para el encuentro.
Como se puede comprobar en la lectura de esta publicación, se concretó la presencia de representantes de órganos superiores de control de la mayoría de los países, faltando solamente Bolivia debido a circunstancias no controlables que hicieron imposible el traslado de sus representantes.
El objetivo principal, trazado por los organizadores, consistió en intercambiar informaciones y visiones sobre los organismos o sistemas encargados de prevenir, detectar, reprimir o erradicar la corrupción en cada uno de los países participantes, tratando de evaluar los resultados e identificar buenas prácticas pasibles de aplicación en la región.
Para ello, se solicitó a los delegados una breve descripción de los organismos, instituciones, dependencias o unidades dedicadas al control de la corrupción en cada uno de los países, así como una relación sucinta de las políticas que impulsan y los resultados obtenidos, situándolos en sus respectivos contextos.
El análisis de las experiencias, la evaluación de los logros y el estudio detenido de las dificultades enfrentadas por cada país de la región en la lucha contra la corrupción, fueron objeto de reflexión y debate en el grupo de especialistas y gestores reunidos en el evento.
Como resultado preliminar de ese proceso, los participantes concluyeron que sería conveniente promover la realización periódica de este tipo de eventos; destinándolos a estudiar, en cada oportunidad, los problemas identificados por los organismos a los cuales los respectivos Estados han encargado la misión de reducir el daño causado por la corrupción a las sociedades, a través de impactos sobre la gobernabilidad y el desarrollo humano sostenible.
Los representantes de los Órganos de Control presentes en este Primer Encuentro acordaron promover ante sus respectivos gobiernos la realización anual de encuentros similares, dedicando cada uno de ellos al tratamiento de un tema prioritario y radicando los eventos en forma rotativa en cada uno de los países del Mercosur.
La Junta de Transparencia y Ética Pública de la República Oriental del Uruguay agradece muy especialmente a la Sra. Lisa Bhansali, Asesora Principal del Banco Mundial en Gobernabilidad y Anticorrupción para América Latina, por el apoyo brindado a este encuentro internacional, sin el cual el evento y esta publicación no hubieran podido llevarse a cabo.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Este libro recoge y presenta a los lectores los discursos y las ponencias que se expusieron en el seminario internacional denominado «Primer Encuentro de Órganos Superiores de Control de la Corrupción en el MERCOSUR», organizado por la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP) con apoyo financiero del Banco Mundial (BM), que se llevó a cabo en Montevideo el 27 de abril de 2012.
La JUTEP invitó a participar a los organismos de los países miembros, observadores o asociados del Mercosur, que están representados en el Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), convocándolos a designar delegados para el encuentro.
Como se puede comprobar en la lectura de esta publicación, se concretó la presencia de representantes de órganos superiores de control de la mayoría de los países, faltando solamente Bolivia debido a circunstancias no controlables que hicieron imposible el traslado de sus representantes.
El objetivo principal, trazado por los organizadores, consistió en intercambiar informaciones y visiones sobre los organismos o sistemas encargados de prevenir, detectar, reprimir o erradicar la corrupción en cada uno de los países participantes, tratando de evaluar los resultados e identificar buenas prácticas pasibles de aplicación en la región.
Para ello, se solicitó a los delegados una breve descripción de los organismos, instituciones, dependencias o unidades dedicadas al control de la corrupción en cada uno de los países, así como una relación sucinta de las políticas que impulsan y los resultados obtenidos, situándolos en sus respectivos contextos.
El análisis de las experiencias, la evaluación de los logros y el estudio detenido de las dificultades enfrentadas por cada país de la región en la lucha contra la corrupción, fueron objeto de reflexión y debate en el grupo de especialistas y gestores reunidos en el evento.
Como resultado preliminar de ese proceso, los participantes concluyeron que sería conveniente promover la realización periódica de este tipo de eventos; destinándolos a estudiar, en cada oportunidad, los problemas identificados por los organismos a los cuales los respectivos Estados han encargado la misión de reducir el daño causado por la corrupción a las sociedades, a través de impactos sobre la gobernabilidad y el desarrollo humano sostenible.
Los representantes de los Órganos de Control presentes en este Primer Encuentro acordaron promover ante sus respectivos gobiernos la realización anual de encuentros similares, dedicando cada uno de ellos al tratamiento de un tema prioritario y radicando los eventos en forma rotativa en cada uno de los países del Mercosur.
La Junta de Transparencia y Ética Pública de la República Oriental del Uruguay agradece muy especialmente a la Sra. Lisa Bhansali, Asesora Principal del Banco Mundial en Gobernabilidad y Anticorrupción para América Latina, por el apoyo brindado a este encuentro internacional, sin el cual el evento y esta publicación no hubieran podido llevarse a cabo.

More books from Government

Cover of the book Europe: One Continent, Different Worlds by Junta de Transparencia y Ética Pública
Cover of the book Engaging Government Employees by Junta de Transparencia y Ética Pública
Cover of the book The Progressive Revolution by Junta de Transparencia y Ética Pública
Cover of the book 西進的帝國:地理如何形塑美國的世界地位 by Junta de Transparencia y Ética Pública
Cover of the book Building Better Policies by Junta de Transparencia y Ética Pública
Cover of the book Storia dell'Onu by Junta de Transparencia y Ética Pública
Cover of the book The Open-Source Everything Manifesto by Junta de Transparencia y Ética Pública
Cover of the book Teenage Kicks by Junta de Transparencia y Ética Pública
Cover of the book Kapiert's endlich! by Junta de Transparencia y Ética Pública
Cover of the book Governo e grandi imprese by Junta de Transparencia y Ética Pública
Cover of the book Fear City by Junta de Transparencia y Ética Pública
Cover of the book Femocratic Administration by Junta de Transparencia y Ética Pública
Cover of the book Governing the Tap: Special District Governance and the New Local Politics of Water by Junta de Transparencia y Ética Pública
Cover of the book Soisses!Ein Feuilleton satirisch-kritischer Gedankengänge(3) by Junta de Transparencia y Ética Pública
Cover of the book Politics and Pasta by Junta de Transparencia y Ética Pública
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy