Diez (posibles) razones para la tristeza del pensamiento

Nonfiction, Religion & Spirituality, Philosophy, Mind & Body
Cover of the book Diez (posibles) razones para la tristeza del pensamiento by George Steiner, Siruela
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: George Steiner ISBN: 9788415937876
Publisher: Siruela Publication: January 22, 2014
Imprint: Siruela Language: Spanish
Author: George Steiner
ISBN: 9788415937876
Publisher: Siruela
Publication: January 22, 2014
Imprint: Siruela
Language: Spanish

A partir de unas palabras en las que Schelling insinúa, a la manera de los gnósticos, que la tristeza es el telón de fondo de la naturaleza en general y de la condición humana en particular, George Steiner desarrolla diez tesis acerca de la tristeza inherente a la condición pensante del ser humano. Como en los «ejercicios de sabiduría» de un Séneca o un Marco Aurelio, pero desde una perspectiva marcada por la neurofisiología y la física cuántica, el autor levanta ante el lector una batería de preguntas que delatan el carácter dramático del pensamiento humano. ¿Hay algo más allá del pensar que sería impensable? ¿Podemos vivir sin pensar en absoluto? ¿El pensamiento es infinito? ¿Cuáles son las relaciones entre el pensamiento y el lenguaje, y entre el pensamiento y el yo? ¿Podemos realmente pensar el pensamiento? En la última de las Diez (posibles) razones Steiner aborda la cuestión de Dios. «Verosímilmente», dice, «el homo se hizo sapiens [...] cuando surgió la cuestión de Dios». En efecto, ¿no ha fascinado por igual a creyentes y a incrédulos la cuestión de Dios?

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

A partir de unas palabras en las que Schelling insinúa, a la manera de los gnósticos, que la tristeza es el telón de fondo de la naturaleza en general y de la condición humana en particular, George Steiner desarrolla diez tesis acerca de la tristeza inherente a la condición pensante del ser humano. Como en los «ejercicios de sabiduría» de un Séneca o un Marco Aurelio, pero desde una perspectiva marcada por la neurofisiología y la física cuántica, el autor levanta ante el lector una batería de preguntas que delatan el carácter dramático del pensamiento humano. ¿Hay algo más allá del pensar que sería impensable? ¿Podemos vivir sin pensar en absoluto? ¿El pensamiento es infinito? ¿Cuáles son las relaciones entre el pensamiento y el lenguaje, y entre el pensamiento y el yo? ¿Podemos realmente pensar el pensamiento? En la última de las Diez (posibles) razones Steiner aborda la cuestión de Dios. «Verosímilmente», dice, «el homo se hizo sapiens [...] cuando surgió la cuestión de Dios». En efecto, ¿no ha fascinado por igual a creyentes y a incrédulos la cuestión de Dios?

More books from Siruela

Cover of the book El rey se inclina y mata by George Steiner
Cover of the book El vendedor de cuentos by George Steiner
Cover of the book Los amores difíciles by George Steiner
Cover of the book La calma del más fuerte by George Steiner
Cover of the book Mentiras aceptadas by George Steiner
Cover of the book Gramáticas de la creación by George Steiner
Cover of the book Contra el fanatismo by George Steiner
Cover of the book Leyendas españolas de todos los tiempos by George Steiner
Cover of the book La microguerra de todos los tiempos by George Steiner
Cover of the book Sin hogar ni lugar by George Steiner
Cover of the book La niebla, tres veces by George Steiner
Cover of the book El tratamiento by George Steiner
Cover of the book El beso de la sirena negra by George Steiner
Cover of the book Acerca de Jung by George Steiner
Cover of the book Una dulce historia de mariposas y libélulas by George Steiner
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy