Cuando la ciencia despertaba fantasías: Prensa, literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, Science Fiction
Cover of the book Cuando la ciencia despertaba fantasías: Prensa, literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos by Soledad Quereilhac, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Soledad Quereilhac ISBN: 9789876296601
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Soledad Quereilhac
ISBN: 9789876296601
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

A fines del siglo XIX, la ciencia no era todavía como la conocemos hoy. Lejos de ser sólo un saber de especialistas, formaba parte también del universo cotidiano de las personas. Presente en todas las formas de difusión destinadas al gran público, fascinaba a quienes se dejaban encantar por sus promesas de cambio y por los potenciales mundos que permitía imaginar. En este original libro, Soledad Quereilhac reconstruye ese clima de época que en la Argentina caracterizó el pasaje de siglos. Así, a partir de publicaciones periódicas, de las corrientes religiosas del momento (el seudocientificismo de los ocultistas, los espiritistas, los teósofos) y también de la literatura fantástica que se gestó y circuló entonces (de escritores como Quiroga, Lugones y Holmberg), la autora elabora un mosaico de los ensueños que fusionaron lo material y lo fantasmagórico, lo técnico y lo mágico, y que cifraron esperanzas y temores en esa proyección a futuro. La imaginación científica reunía apariciones, fuerzas extrañas, fenómenos parapsicológicos, magnetismo, locos iluminados, rayos X… un amplio muestrario de casos raros que captó la atención de diarios y revistas, y modeló una forma de sensibilidad en que lo científico convivía codo a codo con lo inexplicable. La literatura fantástica encontró en este mundo una fuente de inspiración; los espiritualismos, un modo de legitimarse; la prensa de divulgación, una forma de deslumbrar a los lectores con inventos, nuevas teorías y descubrimientos. Con una prosa impecable y atenta a los matices, Soledad Quereilhac propone un recorrido singular por un período en que se proyectaban utopías a partir del potencial de las ciencias, justo antes de que estas se convirtieran en disciplinas autónomas, complejas y cada vez más alejadas de la comprensión de la gente común.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

A fines del siglo XIX, la ciencia no era todavía como la conocemos hoy. Lejos de ser sólo un saber de especialistas, formaba parte también del universo cotidiano de las personas. Presente en todas las formas de difusión destinadas al gran público, fascinaba a quienes se dejaban encantar por sus promesas de cambio y por los potenciales mundos que permitía imaginar. En este original libro, Soledad Quereilhac reconstruye ese clima de época que en la Argentina caracterizó el pasaje de siglos. Así, a partir de publicaciones periódicas, de las corrientes religiosas del momento (el seudocientificismo de los ocultistas, los espiritistas, los teósofos) y también de la literatura fantástica que se gestó y circuló entonces (de escritores como Quiroga, Lugones y Holmberg), la autora elabora un mosaico de los ensueños que fusionaron lo material y lo fantasmagórico, lo técnico y lo mágico, y que cifraron esperanzas y temores en esa proyección a futuro. La imaginación científica reunía apariciones, fuerzas extrañas, fenómenos parapsicológicos, magnetismo, locos iluminados, rayos X… un amplio muestrario de casos raros que captó la atención de diarios y revistas, y modeló una forma de sensibilidad en que lo científico convivía codo a codo con lo inexplicable. La literatura fantástica encontró en este mundo una fuente de inspiración; los espiritualismos, un modo de legitimarse; la prensa de divulgación, una forma de deslumbrar a los lectores con inventos, nuevas teorías y descubrimientos. Con una prosa impecable y atenta a los matices, Soledad Quereilhac propone un recorrido singular por un período en que se proyectaban utopías a partir del potencial de las ciencias, justo antes de que estas se convirtieran en disciplinas autónomas, complejas y cada vez más alejadas de la comprensión de la gente común.

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book ¿Qué es la historia del conocimiento?: Cómo la información dispersa se ha convertido en saber consolidado a lo largo de la historia by Soledad Quereilhac
Cover of the book Teoría de la educación by Soledad Quereilhac
Cover of the book La biblia del proletariado: Traductores y editores de El capital en el mundo hispanohablante by Soledad Quereilhac
Cover of the book Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje: Una mirada sociológica by Soledad Quereilhac
Cover of the book Kirchner, el tipo que supo by Soledad Quereilhac
Cover of the book El crimen perfecto de Pedrito Mendrugo by Soledad Quereilhac
Cover of the book Los remedios de la abuela… ¡2!: Medicina casera de los pies a la cabeza (pasando por el ombligo) by Soledad Quereilhac
Cover of the book Por una justicia dialógica: el Poder Judicial como promotor de la deliberación democrática by Soledad Quereilhac
Cover of the book El primer día by Soledad Quereilhac
Cover of the book Diccionario Foucault: Temas, conceptos y autores by Soledad Quereilhac
Cover of the book La física cuántica: Todo sobre la teoría capaz de explicar por qué los gatos pueden estar vivos y muertos a la vez by Soledad Quereilhac
Cover of the book El Caballero del Desierto by Soledad Quereilhac
Cover of the book Hacer justicia en tiempos de transición: El papel del activismo y las instituciones en el fortalecimiento democrático by Soledad Quereilhac
Cover of the book Por un medio ambiente sano que promueva los derechos humanos en el Sur Global by Soledad Quereilhac
Cover of the book Estética de la creación verbal by Soledad Quereilhac
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy