¡Bacalao!

Historia oral de la música de baile en Valencia, 1980-1995

Nonfiction, Entertainment, Music, Music Styles, Electronic & Computer, Instruments & Instruction, Social & Cultural Studies, Social Science, Sociology, Urban
Cover of the book ¡Bacalao! by Luis Costa Plans, Contra
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Luis Costa Plans ISBN: 9788494683398
Publisher: Contra Publication: July 6, 2017
Imprint: Language: Spanish
Author: Luis Costa Plans
ISBN: 9788494683398
Publisher: Contra
Publication: July 6, 2017
Imprint:
Language: Spanish

Fruto de un año y medio de trabajo, y de cientos de horas de entrevistas con los principales actores y protagonistas de la escena musical y empresarial, "¡Bacalao!" es el primer libro que aborda de manera exhaustiva, seria y rigurosa el panorama musical y de ocio nocturno valenciano del periodo que se extiende desde principios de los ochenta a mediados de los noventa. Tras la muerte de Franco, y en plena Transición, España vivió un periodo de esplendor cultural underground que, influido por la eclosión del punk británico, sentó las bases de una nueva escena artística, sobre todo musical, que, en Valencia, a partir de la iniciativa de unos pocos emprendedores y visionarios, fraguó el alumbramiento de algunas de las discotecas más innovadoras y avanzadas de Europa. Allí empezaron a operar los primeros DJ del país, mezclando los vinilos que importaban de Londres o que traían las intrépidas tiendas de discos que empezaron a proliferar en la ciudad. Nacía así una cultura de clubs cuyos bastiones fueron discotecas como Barraca, Chocolate, Espiral, Spook Factory, Puzzle, A.C.T.V o N.O.D. Los primeros años de espíritu vanguardista y transgresor, y los pioneros conciertos que se organizaron en algunas de estas salas, desembocaron en la consolidación de un modelo de ocio nocturno que explotó el frenesí de una juventud que buscaba encontrar sus propios referentes y halló en el esparcimiento frenético de la noche una forma de liberación. Liberación que propiciaron las drogas -al principio la mescalina, y luego el éxtasis, la cocaína y el speed- que cientos de jóvenes consumían en las diferentes discotecas, algunas de las cuales abrían en horario de after hours, en un circuito que se podía prolongar ininterrumpidamente durante el fin de semana, y a veces más allá. Pronto, el fenómeno se tornó masivo, y las fiestas de la llamada "Ruta del Bakalao" o "Ruta Destroy" se hicieron multitudinarias.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Fruto de un año y medio de trabajo, y de cientos de horas de entrevistas con los principales actores y protagonistas de la escena musical y empresarial, "¡Bacalao!" es el primer libro que aborda de manera exhaustiva, seria y rigurosa el panorama musical y de ocio nocturno valenciano del periodo que se extiende desde principios de los ochenta a mediados de los noventa. Tras la muerte de Franco, y en plena Transición, España vivió un periodo de esplendor cultural underground que, influido por la eclosión del punk británico, sentó las bases de una nueva escena artística, sobre todo musical, que, en Valencia, a partir de la iniciativa de unos pocos emprendedores y visionarios, fraguó el alumbramiento de algunas de las discotecas más innovadoras y avanzadas de Europa. Allí empezaron a operar los primeros DJ del país, mezclando los vinilos que importaban de Londres o que traían las intrépidas tiendas de discos que empezaron a proliferar en la ciudad. Nacía así una cultura de clubs cuyos bastiones fueron discotecas como Barraca, Chocolate, Espiral, Spook Factory, Puzzle, A.C.T.V o N.O.D. Los primeros años de espíritu vanguardista y transgresor, y los pioneros conciertos que se organizaron en algunas de estas salas, desembocaron en la consolidación de un modelo de ocio nocturno que explotó el frenesí de una juventud que buscaba encontrar sus propios referentes y halló en el esparcimiento frenético de la noche una forma de liberación. Liberación que propiciaron las drogas -al principio la mescalina, y luego el éxtasis, la cocaína y el speed- que cientos de jóvenes consumían en las diferentes discotecas, algunas de las cuales abrían en horario de after hours, en un circuito que se podía prolongar ininterrumpidamente durante el fin de semana, y a veces más allá. Pronto, el fenómeno se tornó masivo, y las fiestas de la llamada "Ruta del Bakalao" o "Ruta Destroy" se hicieron multitudinarias.

More books from Urban

Cover of the book Homeless Lives in American Cities by Luis Costa Plans
Cover of the book Staging the New Berlin by Luis Costa Plans
Cover of the book Die Argentinienkrise von 2002 - Eine Analyse aus Sicht von Contagion Effekten by Luis Costa Plans
Cover of the book The Regional City by Luis Costa Plans
Cover of the book Creating a Eurasian Union by Luis Costa Plans
Cover of the book Spatial Cultures by Luis Costa Plans
Cover of the book Development of the Settlement Network in the Central European Countries by Luis Costa Plans
Cover of the book Biofuels. An Overview. by Luis Costa Plans
Cover of the book Coming of Age in the Other America by Luis Costa Plans
Cover of the book The Moral Order of a Suburb by Luis Costa Plans
Cover of the book Screening the Paris suburbs by Luis Costa Plans
Cover of the book Der Zugang von Frauen zum Heer aus innerstaatlicher und europarechtlicher Sicht by Luis Costa Plans
Cover of the book Breakthroughs by Luis Costa Plans
Cover of the book From Studies to Streams by Luis Costa Plans
Cover of the book Das 'Antebellum Puzzle' - Gibt es eine positive Korrelation zwischen Reichtum und Körpergröße? by Luis Costa Plans
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy